Periodismo virtual.
- karen Gomez
- 7 nov 2016
- 2 Min. de lectura
En la clase de periodismo virtual vimos algunos conceptos de mucha utilidad en la web y como aplicarlos en nuestras publicaciones periodísticas, todo esto es de gran importancia en nuestra formación como periodistas debido a que los medios digitales cada vez cogen mas fuerza, ahora son fundamentales en la mayoría de los medios y se puede ver también como una excelente oportunidad de aprovechar las redes sociales dándole un uso adecuado y en relación a nuestras carreras generando contenido de interés social.
Los primeros temas que vimos en la clase fueron la multimedialidad, hipermedialidad y la narración transmedia, estos conceptos definen la combinación de diferentes medios, que ahora son herramientas de gran utilidad y muy didácticos. Vimos también el hipertexto, el metatexto y los vínculos que son de gran ayuda para entender mejor las definiciones de un tema o palabra y así poder ampliar el concepto de lo que leemos.
En clase hablamos sobre la redacción periodística para la Web donde se menciono la importancia de concebir todo como un ejercicio creativo y también las diferentes maneras de manejar un blog con contenido periodístico. Vimos los buscadores de Internet y los diferentes usos que podemos darle en nuestra investigación para el trabajo periodístico final y también las diversas plataformas que podemos utilizar para su publicación en la Web, en la clase se hablo de las redes sociales como herramienta periodística y vimos algunos ejemplos de personas que hacen periodismo por medio de las redes sin tener una carrera y también periodistas estudiados que aunque los medios nos dan las mismas facilidades a todos la diferencia esta en la técnica, es decir en la forma de crear el contenido.
Y por ultimo después de una explicación dada por el profesor de los modelos de convergencias, por equipos presentamos una exposición para explicar el modelo de coordinación de plataformas aisladas, el modelo de multimedia y el modelo de integración total.
Comentários